Smoothie de mora y arándanos

Smoothie de mora y arándanos

La verdad que cuando tenía en mente este batido de mora y arándanos, me esperaba un color morado más potente, similar al que Pantone ha elegido como color del año, el Ultra Violet. Sobre el papel todos los ingredientes pintaban bien:

Smoothie de mora y arándanos

Para empezar y como base frutal, moras y arándanos.

Sus tonos morados intensos nos hablan de su alta composición en antioxidantes. Aunque ambas frutas nos aportan valiosos micronutrientes debido a su composición rica en vitaminas (principalmente C) y minerales (hierro), los arándanos destacan por ser un aliado a la hora de prevenir las infecciones de orina. Y, ¿cómo lo hacen? Gracias a su contenido en proantocianidinas.

Col lombarda

En cuanto a la base vegetal, y siguiendo con el ultra violeta, ahora es el turno del ingrediente más singular de este smoothie: la Brassica oleracea var. capitata f. rubra; más conocida entre los amigos como col lombarda. No os voy a engañar, la elegí por su llamativo color, no por su composición nutricional o por su sabor (ya que apenas lo recordaba). Pero resultó ser que este repollo morado posee un ligero sabor dulzón que nos viene de fábula para utilizarla en nuestra receta.

Smoothie Mora Arándanos Detalle

Para contrarrestar el sabor algo ácido del arándano, le ponemos un plátano encima de todo lo anterior. Le aportará dulzura y consistencia a nuestro batido. Además, cromáticamente hablando, el morado y el amarillo quedan muy bien.

Cómo base liquida he optado por incluir algo de leche, en mi caso semidesnatada (pero podéis usar cualquier tipo de leche vegetal, u otras variedades de leche animal). Y un poco de zumo de uva, que también podéis sustituir por cualquier zumo de color violáceo.

Pero lo que le da el toque a esta receta es el yogur. Así que le añadimos una buena cucharada, mejor dicho una porción entera de yogur griego, en mi caso he utilizado el de Fage 0%. Además de cremosidad nos aportará unos 17 gramos de proteína.

El color puede que varíe según el tipo de ingredientes que uséis. Si tenéis suerte y cogéis unas moras que apenas «pinten rojo» obtendréis un color más tirando al que mencionábamos al principio. Si seguís esta receta podéis compartir vuestro resultado. Todo lo que tienes que hacer es subir una foto con vuestro móvil a Instagram y etiquetarla con #recetassmoothies.

Smoothie de mora y arándanos

Si os gusta la mora este smoothie os enamorará. ? De color vivo y textura cremosa, un sabor ligeramente dulce pero altamente adictivo. Una mezcla de antioxidantes y proteínas que te sientan bien. 

Plato Smoothie
Cocina Sin gluten
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo total 10 minutos
Raciones 2 personas
Autor Recetas Smoothies

Ingredientes

  • 90 gramos de moras
  • 80 - 90 gramos de arándanos
  • 2 hojas de col lombarda
  • 1 plátano
  • 1 yogur griego (desnatado)
  • 1 vaso (220 ml.) de zumo de uva (o grosella negra)
  • 1 chorrito (100 ml.) de leche (opcional, cualquier tipo de leche)

Elaboración paso a paso

  1. Vertemos todos los ingredientes en la batidora y batimos hasta obtener una mezcla cremosa.

  2. Servir en dos vasos y a disfrutar.

Notas de la Receta

A la hora de batir las moras con una batidora que no sea muy potente, es posible que nos encontremos en el smoothie algunos trozos diminutos de mora. No son molestos pero estarán presentes. Como habéis podido ver en mi smoothie quedan algunos minúsculos restos de mora. Y eso que utilizo una batidora medianamente potente, la Oster Clásica de 600W, que puede batir cualquier tipo de fruta congelada y hielo sin problema alguno. De todas maneras estoy muy contento con esta batidora y sus resultados.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*