Smoothie de fresa platano yogur

Smoothie de fresa y plátano, un clásico

Hoy os traigo un clásico, el smoothie de fresa y plátano. Es una de las combinaciones que más suelen gustar, tanto por su adictivo sabor como por su sencillez.

Además de estar delicioso, es muy nutritivo. Este batido de fresa, plátano y yogur aporta una cantidad importante de potasio, vitamina C, vitamina A, y proteína. Convirtiéndose así en el desayuno o en el aperitivo de media tarde idóneo. Y encima no podría ser más fácil de preparar.

Smoothie de fresa y plátano

Menuda pinta tiene, con ese color rosado, ¡yum! Ahora que se van acercando las tardes de calor anda que no apetece tomarse uno 🙂

Creo que este fue el primer smoothie que preparé cuando escuche oír hablar de la palabra «smoothie», y lo mejor de todo es que nunca me canso de su sabor.

Aunque se puede hacer de mil maneras, añadiéndole algo de leche, probando diferentes tipos de yogur, echándole semillas de lino o chia, hasta proteína en polvo. Un clásico debe mantenerse fiel a su receta original, y esta receta que comparto con vosotros, es la que yo utilizo.

Smoothie de fresa y plátano y yogur

Llenar la batidora con un unas pocas fresas congeladas, unos plátanos frescos, un yogur cremoso y, ¡a disfrutar!

Smoothie de fresa y plátano

El clásico smoothie. Un sabor de siempre que enamora. Fresas, plátano y yogur, ideal para refrescarse en una tarde de calor.

Plato Smoothie
Cocina Orgánica, Sin gluten
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo total 5 minutos
Raciones 2 personas
Autor Recetas Smoothies

Ingredientes

  • 6-8 fresas congeladas (medianas)
  • 1 plátano pelado (120 gr. aprox.)
  • 1 yogur natural (no azucarado / edulcorado)
  • 1/3 vaso leche desnatada (opcional)

Elaboración paso a paso

  1. Añadir todos los ingredientes a la batidora y batir a la máxima potencia hasta obtener una textura óptima, ni muy densa ni muy líquida.

  2. Si el smoothie ha quedado un poco denso añadir 1/3 de un vaso de leche desnatada preferiblemente. Si ha quedado demasiado ligero añadir más frutas y/o hielo.

  3. Probar de azúcar y en caso necesario añadir una cucharadita de miel o azúcar de caña moreno.

  4. Servir inmediatamente.

Notas de la Receta

Para el yogur es recomendable que sea cremoso, por eso es mejor usar uno natural o uno estilo griego (nunca uno tipo desnatado).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*